top of page
Ernesto Muñiz

ABOUT

Linkedin: https://cutt.ly/0E8dTdP
Instagram: https://www.instagram.com/munizer/
Email: munizer@hotmail.com

Perfil
Ernesto Muñiz (Ciudad de México, 1974) es un artista visual mexicano
cuya obra transita entre la intensidad del fotoperiodismo y la
introspección del collage, su principal medio de expresión. Formado en
Diseño Gráfico en la Universidad Iberoamericana, inicialmente se destacó
como fotoperiodista, cubriendo conflictos como el del EZLN en Chiapas y
ganando la medalla de plata de la Society for News Design (2007) por su
ensayo fotográfico sobre una embalsamadora clandestina.
Tras un periodo de crisis personal, el artista cambió la cámara por tijeras,
papel y pegamento, descubriendo en el collage un lenguaje más íntimo y
libre para explorar su mundo interior.
Su estilo, descrito como “barroco pop” y “collage maximalista”, fusiona
fragmentos de revistas, libros y objetos cotidianos en narrativas que
mezclan referencias mexicanas con temas universales como la
espiritualidad, la muerte, el sexo y la crítica social, siempre con humor e
ironía. Sus “altares de guerrilla” —collages callejeros— transforman iconos
religiosos en símbolos subversivos, reflexionando sobre fe, poder e
identidad. Con exposiciones en México, España, Inglaterra, Italia y otros
países, Muñiz ha marcado el arte contemporáneo, desde su participación
en PhotoEspaña 2011 hasta la creación de la portada de Narcos México 2
para Netflix. Su obra “Coronavirgen” (2020), pegada en las calles de

Madrid, se convirtió en un ícono de la pandemia. Para Muñiz, el collage es
resistencia y sanación, un espacio donde el caos del mundo se encuentra
con su visión creativa.


Estudios
 1998: Licenciatura en Diseño Gráfico, Universidad Iberoamericana,
Ciudad de México.
 2000: Diplomado en Arte Contemporáneo y Nuevas Propuestas
Artísticas, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.
 2004: Diplomado, Master Class y revisión de portafolios con Martin
Parr y Chris Boot, CENTRO de Diseño, Radio y Televisión, Ciudad de
México.


Talleres y Docencia
 2014-2016: Impartí talleres de collage y fotografía para
adolescentes infractores en centros penitenciarios de la Dirección
General de Tratamiento para Adolescentes (DGTPA), Ciudad de
México, bajo la dirección del Dr. Víctor Manuel Mora Echeverría. Los
talleres fomentaron la expresión creativa y la reinserción social a
través del arte.
 2022-2025 Facilitador de talleres de fotografía y uso de inteligencias
artificiales generativas en la escuela de arte MUSA (C. Xicoténcatl
152, 04100, Ciudad de México), enfocados en explorar nuevas
herramientas creativas y técnicas contemporáneas.

Exposiciones Principales.
 Individuales

Collage Masters, Ernesto Muñiz y Dr. Case, Galería Baubo, Barcelona,
España (2024)

Inauguración Mural Excentrica, Madrid, España (2023)

Tra i Rami dell'Arte, Tarquinia, Italia (2021)
Naturaleza Humana, Galería Hopper, Madrid, España (2020) 
Anatomia dei Sogni, Galleria 21, Livorno, Italia (2018)
Horror Vacui, Galería Yuri Lopez Kullins, Madrid, España (2017)
Galería Espirituosa, Ciudad de México (2017)
Imaginario Onírico, Galería Habitar la Línea, Madrid, España (2016)
Angels And Demons, Corke Art Gallery, Liverpool, Inglaterra (2016)

Galería SMART 1906, San Antonio, Texas (2014)
Colourful Darkness, Corke Art Gallery, Liverpool, Inglaterra, exposición
dentro del marco de la Bienal de arte de Liverpool (2012)
Unholy Heart, Corke Art Gallery, Liverpool, Inglaterra (2011)

Guerrilla Shrines, Slag Inc. Gallery, Londres, Inglaterra (2008)

 Colectivas

Heaven and Hell; Galería Baubo, Barcelona, España (2025)
Feria Internacional de arte contemporáneo Art 3f, edición Barcelona

México y la Ciudad, Exposición dentro  del II Festival del collage de la
ciudad de México Cortar y Pegar
, El Rule, espacio cultural, Ciudad de
México, Mexico (2024)

El Collage y Francia vistos desde México, Exposición dentro del II
Festival del collage de la ciudad de México Cortar y Pegar,  Galería de
la Alianza Francesa Polanco, México (2024)
Convergencias Compartidas, Galería Urbana, Ciudad de México,
México (2024)
Imaginar el fin de los tiempos; Galería del Museo Nacional de
Antropología, Ciudad de México, México (2023)

Transición, Galería Baubo, Barcelona, España (2023)
Federico y sus Artistas I y II, Galería Eka & Moor, Madrid, España
(2021) (2022)
Cecità (Ceguera), This is My Church Gallery, Turin, Italia (2019)

LÁNGLELKÚEK! (¡Enardecidos!), Szimpla Galería-Bar, Budapest,
Hungría (2018)
Mama Testa, Galería Independiente Tabacalera, Madrid, España
(2018)
El México de los mexicanos, Museo Soumaya, Ciudad de México
(2015)
Toronto Art Fair, Toronto, Canadá (2014)
After Alvarez Bravo, Museo de América, Madrid, España (2013)
Peso y Levedad, Instituto Cervantes de Madrid, España (2011)
Outsiders In, Banksy and others at Corke Gallerym

, Corke Art Gallery, Liverpool, Inglaterra (2010)

45 Miradas Mexicanas, Museo Guangdong, Guangdong, China (2007)

65 Ostentan, Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México (2006)

Premios y Reconocimientos
 2021: Graphis Platinum Award, Impresos para Entretenimiento (Narcos
México 2).
 2021: Promax Awards, Medalla de bronce, Mejor gráfico para publicidad
exterior (Narcos México 2).
 2021: Premios Obie, Medalla de plata, Mejor publicidad exterior en 3D
(Narcos México 2).
 2021: Premios Obie, Medalla de bronce, Mejor instalación para una serie
(Narcos México 2).
 2011: Descubrimientos PhotoEspaña, Mejor Fotografía Latinoamericana.
 2007: Medalla de plata, Society of News Design, Ensayo fotográfico “Imagen
Terminal”.


Trabajos Corporativos
 La Excentica Madrid, Mural, Restaurante Español (2023)
 Daisy Cave, Restaurante, Mural, Munich, Alemania (2023)
 Penguin Books, Portada del libro ;My Broken Language; de Quiara Alegria
Hudes (2021)
 Tiki Tako, Mural, Madrid, España (2021)
 Netflix y Grupo Rhubarb, Arte principal de la serie Narcos México 2 (2020)
 Grupo Bottega, Mural, Restaurante Mexicano; El Barrio, Beijing, China (2020)
 Grupo Bottega, Mural, Restaurante Italiano “El Forno”, Beijing, China (2019)
 Rosenberg; Sellier Editores, Portada del libro Un Continente Da Favola
(Trenta leggendaire storie Latinoamericane); (2018)
 El Sur Tacos, Mural, Restaurante Mexicano, Dallas, Texas, E.U. (2017)
 Fondo de Cultura Económica y el Colegio de México, Portada del libro “México Contemporáneo 1808-2014” (2015)

Publicaciones

 Pablo Fernandez;Los collages Mexicanos de Ernesto Muñiz, Revista Viajar,
Septiembre 2023, pp 8-13, España
 Alejandro Gutiérrez; Ernesto Muñiz y sus collages por el mundo, Revista
Proceso, Diciembre 2021, pp. 68-70, México

 “Street Art in the Times of Corona”, 2021 Xavier Tapies, Graffitto Books.
 Ilaria Hoppe, "Street art und corona", Revista Kunst und Kirche, abril 2020, pp 14-23, Amsterdam, Holanda
 Natalia Waloch;Pochwala samej siebie (Ella se alaba a si misma), Revista
Wyoskie Obcasy Praca, Marzo 2021, pp32, Polonia
 Adam Duffy; El arte del collage, From Mexico with hugs, Revista Open, abril-
mayo 2014, pp 52-58, Liverpool, Reino Unido
 Avelina Lesper; El collage fantástico de Ernesto Muñiz, Revista La Mosca,
Noviembre 2013, pp. 46-47. México
 “New Street Art”, 2013, Claude Crommelin, . ACC Art Books, Londres.
 Instituto Cervantes de Madrid y La Fábrica, 2011, Catálogo;Peso y Levedad dentro del marco de Photoespaña
 Guangdong Museum of Art, 2007, Catálogo 45 Miradas Mexicanas;
Guangdong, China.

Material de Apoyo - Notas de Prensa

Ernesto Muñiz: Redescubriendo el collage. - Cultura Colectiva

Ernesto Muñiz: Un artista onírico que va de la fotografía al collage | Fahrenheit
Magazine

Ernesto Muñiz, artista mexicano crea a la Coronavirgen – Periódico Zócalo | Noticias de Saltillo, Torreón, Piedras Negras, Monclova, Acuña

Ernesto Muñiz: Su papel está en la calle | Diario de México

Ex votos apocalípticos | Revista Replicante

Sabores de México plasmados en collages – cocinerosmx.com

La Coronavirgen, el arte debe contagiarse , Periódico La Vanguardia, España.

Street Art during Covid-19 – DW – 11/30/2020, Reportaje sobre el arte durante los tiempos de Coronavirus, Ernesto Muñiz y la Corona Vírgen;

Coronavirus: how artists in the Spanish-speaking world turn to religious imagery to help cope in a crisis, Periódico The Conversation

ERNESTO MUÑIZ

bottom of page